MIRINCONENLACOCINA-ORQUIDEA59BLOGSPOT.COM
YA TENEMOS AQUI LAS NAVIDADES. OS DEJO ESTA FOTO, SI ADOPTAIS PERRITOS, NO LOS ABANDONEIS LUEGO. ELLOS NO OS LO HARIAN A VOSOTROS.
Sólo lo siento por Ana de La Cocinera de Bétulo, que el conejo...como que no. Ana, otro día de otra cosa, vale?. Besito Ingredientes: medio conejo recién muerto, con ojos negros y no blanquecinos. pasas sultanas (hoy todo moro) puestas en remojo con brandy (esto no es moro). almendras tostadas con piel, no tenia sin piel, las puse en remojo, pero la piel dijo que vale, que no salía, pues nada con piel. media ramita de canela. ras al hanout curry de madrás caldo de pollo (brik) aceite de oliva virgen extra anís estrellado, una pieza jengibre recién rallado arroz basmati de guarnición
Vamos a ello: Aunque el cacharro de barro esté adobado en agua, siempre que utilizo este tipo de utensilio, pongo un difusor de calor, por si acaso. Bien, pues frío el conejo troceado, una vez doradito le pongo las almendras, las pasas, la canela, el curry, el ras al hanout, el jengibre y el anís estrellado, remuevo y añado caldo de pollo, que cubra casi el contenido del recupiente. Saco el hígado y en una picadora, lo trituro y añado a todo lo demás. Se tapa la tajine con su especial tapadera y a fuego muy, muy lento se deja cocinar. Estuvo como una hora. Ni os imaginais que aromas en la cocina, una delicia, para el olfato, una delicia luego para el paladar. Lo acompañé de arroz basmati.
Lo que no me pase a mi!. Vereís, ayer fuí a hacerle un recado a mi hijo mayor. Me cogía al paso de un barrio de aquí de Murcia, donde hay muchas tiendas propiedad de marroquies, latinos, etc., etc. Aproveché para comprar especias. Pero mi ilusión desde hace tiempo era tener una tajine. Total que me dirijo a un bazar marroquí y le pregunto al dependiente, si tenian tajines. Cual no fué mi sorpresa cuando el hombre me dice...No, yo no tener tajines, vaya usted a la carnicería. Yo me dije, igual no me ha entendido, pero una tajine, es una tajine en español y en árabe. Total que para la carnicería me fuí. Hay a cientos, bueno...unas doce más o menos. Entré en la primera que me encontré al paso. Oye, una estanteria llenita de tajines. De barro, de aluminio, decoradas, sin decorar. Y empieza lo típico, el regateo. Qué vale esta de este tamaño?, el carnicero marroquí, 8 €. Y yo, ah!, no las hay más económicas, de entrada me pareció barata. Pero por seguir el juego...Esta, si gustar yo se la dejo en 6€. Vale, trato hecho, no me pareció correcto regatear más. Me fuí a mi casa, con un calor que hacía de muerte, cargadita con la tajine, que parecía que no, pero que al rato pesaba como dos tajines. Vine a casa y la puse, como todos los cacharros de barro en adobo, eso es en remojo con agua, 24 horas, así luego con el calor no se resquebraja. Por la noche, en radio nacional me gusta, una vez en la cama, oir un programa que se llama afectos en la noche. Y el tema de la primera hora era el lujo. A punto estuve de llamar y decir, hoy para mí el lujo ha sido comprarme una tajine por 6€. Con que poco nos conformamos la gente normalita. Yo pensaba, a buena hora cualquier ricachón iba a ser feliz por comprar una tajine. Pero yo lo fuí todo el dia. Hoy os enseño la foto, mañana receta al canto. Estoy más contenta que una niña con zapatos nuevos. Y no me enrrollo más. Os dejo con las fotos de mi tajine.
Tirar el pan, me pone de los nervios. Y no soy tacaña en absoluto. Pero en estos tiempos, viendo por las noches antes de que recojan los contenedores de basura, a las personas rebuscando en ellos (cerca hay un supermercado del Dia) las bolsas que tiran del supermercado, se me encoje el corazón. TOSTAS CON PIQUILLO, ANCHOA Y OLIVA NEGRA
Calentar el pan, yo lo hago en un horno pequeño, y solo lo caliento, no tostado, que se reseca mucho.
Vamos a ello: le puse al pan un hilillo de aceite de oliva, un pimiento del piquillo, anchoa y una oliva negra.
TOSTA CON PIQUILLO Y QUESO DE CABRA.
Estas están hechas con pan de fibra, un hilillo de aceite de oliva, el piquillo y una rodaja de queso de cabra.
Ingredientes: langostinos congelados, 30 unidades perejil fresco sal gorda 1 bote de sidra
Vamos a ello: Sartén a tope, cuando esté bien caliente ir haciendo los langostinos y bajar fuego. Los vamos reservando en una fuente. Cuando ya los tenemos todos sobre la sartén vertemos el bote de sidra. Añadimos los langostinos y perejil cortadito, dejamos sólo el tiempo para que se evapore el alcohol y a emplatar. Sal gorda por encima.
Ingredientes: ensaladilla rusa 2 aguacates gambitas congeladas 1 limón
Vamos a ello: abrir los aguacates y sacarles pedazo de semilla que llevan. Sacar la carne con cuidado de no cargarnos la piel. La carne del aguacate a un bol y echarle enseguida zumo de limón para que no se oxide. Chafar con un tenedor, ponerle un poco de sal y reservar. Tenía ensaladilla rusa que hice ayer. Pongo dentro del aguacate ensaladilla, aguacate y otra vez ensaladilla. Encima poner gambitas congeladas que he cocido en el microondas y escurrido el agua que sueltan. Ha quedado bonito y rico, rico.
Ingredientes: 4 patatas una medida de aceite de oliva virgen sal gorda Vamos a ello: yo caliento la actifry durante tres minutos y pongo la medida de aceite. Pasados esos tres minutos pongo las patatas y 15 minutos. Y le pongo su sal.
ALITAS DE POLLO FRITAS
Ingredientes: 1 kg. de alas de pollo nada de aceite sal , pimentón murciano y pimienta recién molida
Vamos a ello: Lo mismo que con las patatas. Calentar la actifry durante tres minutos, pasados los cuales, metemos las alitas, 32 minutos y listas. Al sacarlas les pongo sal, la pimienta y el pimentón. A las alitas no les ponemos aceite porque su grasa es suficiente para la actifry.
El 21 de junio ya publiqué el arroz tres delicias, les gustó tanto que hoy he repetido. Pero he hecho lengua en salsa, riquísima, tierna y ha gustado a todos, cocina castiza diría yo.
Ingredientes: 4 lenguas de cerdo (venían limpias). 2 puerros 2 cebolletas granos de pimienta y laurel 2 tomates maduros aceite de oliva virgen extra Vamos a ello: las lenguas venían limpias. Pero no obstante las he escaldado y luego al enfriarse las he pelado. Una vez hecho todo lo anterior, en la olla rápida las he puesto, con los puerros las cebolletas, los tomates, el laurel y los granos de pimienta y el laurel. Un poco de agua, no las llegaba a cubrir y un chorreoncito de aceite. 20 minutos de cocción. Se dejan enfriar, se cortan en diagonal a rebanadas. Se colocan en una fuente. La salsa por la minipimer y se le echa por encima a las rebanadas o rodajas de lengua. Hay personas que la casqueria o la aman o la odian. Pero realmente estaban deliciosas.
Ingredientes 8 filetes de pechuga de pavo, me las cortó el carnicero. 8 filetes de bacon, no de bolsa, de pieza 3 tranchetes del Caserio unas gotas de aceite de oliva un poco de sal Vamos a ello: Caliento bien la sartén, como es de teflón, le pongo unas gotitas de aceite. Pongo los filetes, sello de un lado y de otro, no me gustan muy hechas. Las reservo. Pongo el bacon y que se haga bien churrascadito. Con la sartén caliente pero fuego apagado, los tranchetes, se derriten y los pongo encima de las pechugas y el bacon enrolladito al lado de las pechugas y un poco de sal sobre las pechugas. Yo uso la sal gorda, así si no la quieres con el tenedor la retiras. Es un buen truco. Bon profit.
Ingredientes: tres tazas de arroz largo zanahoria, guisantes, palitos de mar y tortilla, maiz dulce y gambitas congeladas peladas 1 huevo y aceite de oliva Vamos a ello: cocemos el arroz en agua y un poquito de sal. Mientras cuezo la zanahoria y los guisantes. Escurro. Hago una tortilla de 1 huevo. En un wok frío el arroz junto con el resto de ingredientes. Al wok sólo le pongo unas gotas de aceite de oliva. Para acompañar, la botella de salsa de soja a la mesa.
Bon profit.
SALMONETES AL HORNO
Ingredientes: tres salmonetes aceite de oliva, sal gorda, ajo en polvo pimienta recien molida. Vamos a ello: engrasar el recipiente para horno, colocar los salmonetes bien limpios de tripas, cabeza y escamas y al horno (uno pequeño que tengo), a máxima potencia (4) diez minutos.
Ingredientes: bote de judias finas redondas bote de tomate frito bote de espárragos Carretilla mahonesa bote Vamos a ello: mañana de recados al entro de Murcia. Toda la mañana perdida. Prisas para la comida. Solución...conservas, pero de buena calidad, ea. He montado con el aro de emplatar las judias, encima el tomate , más judias y cubrir de nuevo con tomate. Al lado siete espárragos por persona (no eran gordos) y un poco de mahonesa por encima. Comida resuelta.
Ingredientes: 250 gr. de cous-cous 250 gr. caldo de pollo (brik) pasas sultanas, piñones tostados, nueces y sesamo tostado 1 cebolleta mucha hierbabuena dos limones, su zumo una cucharada de postre de mantequilla Vamos a ello: el cous-cous es precocido Gallo, calentar el caldo, yo lo hice en el microndas y una vez caliente echar el cous-cous, remover muy bien y dejar reposar no sin antes ponerle la mantequilla. Al rato volver a remover y vamos añadiendo la cebolleta cortada pequeña , la hierbabuena y las pasas sultanas que tenía puestas en remojo con un poco de agua y brandy, las escurrimos y las ponemos. Escurro dos limones y pongo su zumo en el bol donde tego el cous-cous. Vuelvo a remover, así los granos se van soltando. Los frutos secos los servimos aparte para que no se ablanden, cada comensal se echa los que quiere. A los que les gusta el picante, el Tabasco en la mesa. (Yo uso el verde que es menos fuerte).
Bon profit.
POLLO ASADO
Ingredientes: 5 contramuslos de pollo miel reducción de Pedro Ximenez ( viene ya envasado) salsa de soja Heinz
Vamos a ello: en el artilugio eléctrico llamado pizza pan, pongo el pollo cuando la plancha ya está caliente a tope, unos momentos fuerte para que el pollo se selle. Bajamos la temperatura. En un bol ponemos chorreón de mil, chorreón de reducción de Pedro Ximenez y chorreón de salsa de soja. Removemos muy bien la mezcla y con un pincel de cocina de silicona pincelamos el pollo, le damos vuelta y pincelamos la otra parte de los contramuslos. Vamos manteniendo la temperatura para que no e nos queme. De todas formas al llevar miel, siempre se carameliza un poco. Pero está muy bueno. Os recomiendo que lo probeis.
Ingredientes: 4 patatas harina aceite de girasol pimentón de la vera sal Vamos a ello: cortamos las patatas en rodajas, enharinamos, pasamos por un colador para evitar el exceso de harina y freimos. Colocamos sobre papel de cocina. Luego emplatamos y ponemos por encima el pimentón dulce de la Vera y un poco de sal gorda.
SEPIA
Ingrdientes: una sepia grande dos hojas de laurel dos dientes de ajo machacados con piel y todo unos granos de pimienta negra un poco de sal perejil y ajos majados con aceite de oliva
Vamos a ello: en agua caliente meter la sepia, que de verdad, era grandísima con el laurel, los granos de pimienta los dos dientes de ajo machacados y con piel y un poco de sal. La he tenido hierviendo a fuego medio 45 minutos, para que estuviera tierna. La he escurrido, con unas pinzas para no quemarme, la he cortado en trozos la he emplatado. En un robot pequeño, trituro como tres dientes de ajo y perejil, añado aceite de oliva y lo envaso en un tarro de cristal que guardo en el frigorífico y me dura unos días. Con este majado unto los trozos de sepia y a la mesa.